Como primer entrada queremos informar a todas aquellas personas que este será un blog dedicado a los pueblos mágicos de nuestro país, México.
martes, 3 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
4. Parras de la Fuente, Coahuila.
Este singular poblado recibió originalmente el nombre de Villa de Santa María de Las Parras en virtud de su comprobada fertilidad. A partir de 1868, ostenta el nombre de Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente, defensor de la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo Imperio.

Sus rincones monumentales nos hablan de un desarrollo agrícola que lo coloca en los primeros lugares de la producción de vinos, aguardientes y licores diversos, tan famosos y apreciados como su industria textil especializada en la mezclilla, considerada de gran calidad en el mundo entero.
Muy cerca de Parras está el Museo Paleontológico, que exhibe el primer dinosaurio hallado en México.

Sus rincones monumentales nos hablan de un desarrollo agrícola que lo coloca en los primeros lugares de la producción de vinos, aguardientes y licores diversos, tan famosos y apreciados como su industria textil especializada en la mezclilla, considerada de gran calidad en el mundo entero.
Muy cerca de Parras está el Museo Paleontológico, que exhibe el primer dinosaurio hallado en México.

3. Palizada, Campeche
Escapada al color y la tradición

A Palizada -cerca de la frontera con Tabasco- se llega por carretera hacia Escárcega, tomando el desvío hacia Jonuta, o desde Ciudad del Carmen en un recorrido de 2 horas en lancha que te recomendamos, atravesando la Laguna de Términos y remontando el río. El pueblo conserva la magia en sus edificios, sus calles, su gente y su tradición cultural lo que le debió en 2011 el título de Pueblo Mágico.
Palizada debe su nombre a la madera del palo de tinte de la zona que, hasta principios del siglo XX, era muy importante como fuente para la elaboración del tinte rojo utilizado para colorear vestidos y todo tipo de tejidos.
Tienes que pasear por su pintoresco centro histórico que muestra el esplendor de la época comercial, con casas hechas de mampostería y techo de teja francés y con sus singulares parques. Entre ellos el parque de la Madre, con una estatua que representa a una mamá con seis dedos; el parque de la Libertad con su réplica de la estatua de la libertad de Nueva York y el parque principal dedicado a Benito Juárez. Pero el monumento más importante es la Iglesia de San Joaquín en honor al patrón de la ciudad y de más de 200 años.

A Palizada -cerca de la frontera con Tabasco- se llega por carretera hacia Escárcega, tomando el desvío hacia Jonuta, o desde Ciudad del Carmen en un recorrido de 2 horas en lancha que te recomendamos, atravesando la Laguna de Términos y remontando el río. El pueblo conserva la magia en sus edificios, sus calles, su gente y su tradición cultural lo que le debió en 2011 el título de Pueblo Mágico.
Palizada debe su nombre a la madera del palo de tinte de la zona que, hasta principios del siglo XX, era muy importante como fuente para la elaboración del tinte rojo utilizado para colorear vestidos y todo tipo de tejidos.


2. Todos Santos, Baja California Sur
En lo profundo del desierto de Baja California, existe un oasis de verdes sembradíos y huertas de árboles frutales. Se trata de Todos Santos, un pueblo fascinante en donde la interacción de diversas culturas es algo cotidiano y los turistas quedan encantados por la variada actividad artística que se desarrolla en esta comunidad, por ejemplo, a través de múltiples festivales y galerías.
Debes experimentar, además, el embrujo de sus calles llenas de tradición y de sus playas apacibles que contemplan el horizonte del Pacífico.
Todos Santos es la morada de campeones del surf, artistas y extranjeros, que han hallado en este pueblo bajacaliforniano el mejor lugar para vivir. Fundado en 1733, al establecerse la misión de Santa Rosa de Todos Santos, el pueblo que les recomendamos se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz. Lo que torna a Todos Santos tan irresistible es su agradable clima, su proximidad con el Océano Pacífico y la vasta oferta turística con la que cuenta.

Todos Santos es la morada de campeones del surf, artistas y extranjeros, que han hallado en este pueblo bajacaliforniano el mejor lugar para vivir. Fundado en 1733, al establecerse la misión de Santa Rosa de Todos Santos, el pueblo que les recomendamos se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz. Lo que torna a Todos Santos tan irresistible es su agradable clima, su proximidad con el Océano Pacífico y la vasta oferta turística con la que cuenta.


1. Real de Asientos, Aguascalientes
Localizado a 61 kilómetros al noreste de la Ciudad de Aguascalientes sobre la Carretera Federal 25, rumbo a Loreto, Zacatecas, se localiza Real de Asientos, poblado fundado en el año de 1548. Este pueblo se caracteriza por sus paisajes mineros, como las del Orito y Minerva. En dichas minas se producía oro, plata, cobre y zinc.
Unos de sus principales sitios de interés son los Túneles y Pinacoteca de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén. Los Túneles son acueductos subterráneos, obra hidráulica prodigiosa de ingeniería original del siglo XVIII, que pasan por debajo de la Parroquia y que servían para protegerla de las abundantes filtraciones que amenazaban su estructura.
Posteriormente en la Pinacoteca podrás encontrar una valiosa colección de retablos que representan el Vía Crucis que datan de los siglos XVII y XVIII, así como algunas de las vestimentas que usaban en aquella época los sacerdotes.
Además de la belleza arquitectónica colonial de la Casa Larrañaga y la Capilla Sextina, hoy se puede admirar el trabajo artístico de cantera y herrería en puertas y ventanas del Santuario de Guadalupe, la majestuosidad que envuelve en su interior la Casa del Minero con sus anagramas religiosos esculpidos en cantera rosada, en el exconvento del Señor del Tepozán, sin lugar a dudas un sitio con gran riqueza arquitectónica, civil y religiosa, legado de gran belleza y orgullo de Aguascalientes.
Real de Asientos, es ideal para practicar el Turismo de Naturaleza en sus dos modalidades: Ecoturismo y Turismo de Aventura.

Posteriormente en la Pinacoteca podrás encontrar una valiosa colección de retablos que representan el Vía Crucis que datan de los siglos XVII y XVIII, así como algunas de las vestimentas que usaban en aquella época los sacerdotes.

Real de Asientos, es ideal para practicar el Turismo de Naturaleza en sus dos modalidades: Ecoturismo y Turismo de Aventura.
Listado de Pueblos Mágicos
En los últimos años México ha reconocido sus pueblos mas pintorescos y de mayor belleza dándoles el titulo de "Mágicos".
Para ser acreedor a este, el pueblo debe tener ciertas características, entre ellas un alto valor histórico, religioso y cultural. Su común denominador es una gran importancia en la tradición nacional, salpicada de colores y sabores capaces de sublimar el espíritu.
Los pueblos Mágicos son de calles estrechas, construcciones peculiares y en muchas ocasiones los pobladores tienen costumbres muy arraigadas por lo que ostentan esa distinción y se encuentran por todo lo largo y ancho del territorio mexicano.
A continuación podrán ver el listado de los pueblos inscritos en el programa "Pueblos Mágicos" según la Secretaria de Turismo (SECTUR).
1. Real de Asientos, Ags
2. Todos Santos, B.C.S.
3. Palizada, Camp.
4. Parras de la Fuente, Coah.
5. Comala, Col.
6. San Cristóbal de las Casas, Chis.
7. Creel, Chih.
8. Dolores Hidalgo, Gto.
9. Taxco, Gro.
10. Real del Monte, Hgo.
11. Huasca de Ocampo, Hgo.
12. Mazamitla, Jal.
13. Tapalpa, Jal.
14. Tequila, Jal.
15. Malinalco, Méx.
16. Tepotzotlán, Méx.
17. Valle de Bravo, Méx.
18. Cuitzeo, Mich.
19. Pátzcuaro, Mich.
20. Sta. Clara del Cobre, Mich.
21. Tlalpujahua, Mich.
22. Tepoztlán, Mor.
23. Santiago, N. L.
24. Capulálpam de Méndez, Oax.
25. Cuetzalan del Progreso, Pue.
26. Zacatlán, Pue.
27. Bernal, Qro.
28. Jalpan de Serra, Qro.
29. Bacalar, Q. Roo
30. Real de Catorce, S.L.P.
31. Cosalá, Sin.
32. El Fuerte, Sin.
33. Álamos, Son.
34. Tapijulapa, Tab.
35. Mier, Tamps.
36. Huamantla, Tlax.
37. Coatepec, Ver.
38. Izamal, Yuc.
39. Jeréz de García Salinas, Zac.
40. Teúl de González Ortega, Zac.
41. Mineral del Chico, Hgo.
42. Tlayacapan, Morelos
43. Cadereyta de Montes, Qro.
44. Tula, Tamaulipas
45. El Oro, Edomex
46. Xico, Veracruz
47. San Sebastián del Oeste, Jalisco
48. Xilitla, San Luis Potosí
49. Mineral de Pozos, Guanajuato
50. Sombrerete, Zacatecas
51. Mineral de Angangueo, Mich.
52. Cuatro Ciénegas, Coah.
53. Magdalena de Kino, Son.
54. Pahuatlán, Pue.
55. Loreto, B.C.S.
56. Valladolid, Yucatán
57. Metepec, Edomex
58. Comitán, Chiapas
59. Chiapa de Corzo, Chiapas
60. Huichapan, Hidalgo
61. Tequisquiapan, Querétaro
62. Batopilas, Chihuahua
63. Chignahuapan, Puebla
64. Cholula, Puebla
65. Pino, Zacatecas
66. Lagos de Moreno, Jalisco
67. Tacámbaro, Michoacán
68. Calvillo, Aguascalientes
69. Nochistlán, Zacatecas
70. Jiquilpan, Michoacán
71. Tlatlauquitepec, Puebla
72. Tzintzuntzan, Michoacán
73. Mapimí, Durango
74. Papantla, Veracruz
75. Tecate, Baja California
76. Arteaga, Coahuila
77. Viesca, Coahuila
78. Jalpa, Guanajuato
79. Salvatierra, Guanajuato
80. Yuriria, Guanajuato
81. Xicotepec, Puebla
82. Jala, Nayarit
83. El Rosario, Sinaloa
Para ser acreedor a este, el pueblo debe tener ciertas características, entre ellas un alto valor histórico, religioso y cultural. Su común denominador es una gran importancia en la tradición nacional, salpicada de colores y sabores capaces de sublimar el espíritu.
Los pueblos Mágicos son de calles estrechas, construcciones peculiares y en muchas ocasiones los pobladores tienen costumbres muy arraigadas por lo que ostentan esa distinción y se encuentran por todo lo largo y ancho del territorio mexicano.
A continuación podrán ver el listado de los pueblos inscritos en el programa "Pueblos Mágicos" según la Secretaria de Turismo (SECTUR).
Listado de Pueblos Mágicos
1. Real de Asientos, Ags
2. Todos Santos, B.C.S.
3. Palizada, Camp.
4. Parras de la Fuente, Coah.
5. Comala, Col.
6. San Cristóbal de las Casas, Chis.
7. Creel, Chih.
8. Dolores Hidalgo, Gto.
9. Taxco, Gro.
10. Real del Monte, Hgo.
11. Huasca de Ocampo, Hgo.
12. Mazamitla, Jal.
13. Tapalpa, Jal.
14. Tequila, Jal.
15. Malinalco, Méx.
16. Tepotzotlán, Méx.
17. Valle de Bravo, Méx.
18. Cuitzeo, Mich.
19. Pátzcuaro, Mich.
20. Sta. Clara del Cobre, Mich.
21. Tlalpujahua, Mich.
22. Tepoztlán, Mor.
23. Santiago, N. L.
24. Capulálpam de Méndez, Oax.
25. Cuetzalan del Progreso, Pue.
26. Zacatlán, Pue.
27. Bernal, Qro.
28. Jalpan de Serra, Qro.
29. Bacalar, Q. Roo
30. Real de Catorce, S.L.P.
31. Cosalá, Sin.
32. El Fuerte, Sin.
33. Álamos, Son.
34. Tapijulapa, Tab.
35. Mier, Tamps.
36. Huamantla, Tlax.
37. Coatepec, Ver.
38. Izamal, Yuc.
39. Jeréz de García Salinas, Zac.
40. Teúl de González Ortega, Zac.
41. Mineral del Chico, Hgo.
42. Tlayacapan, Morelos
43. Cadereyta de Montes, Qro.
44. Tula, Tamaulipas
45. El Oro, Edomex
46. Xico, Veracruz
47. San Sebastián del Oeste, Jalisco
48. Xilitla, San Luis Potosí
49. Mineral de Pozos, Guanajuato
50. Sombrerete, Zacatecas
51. Mineral de Angangueo, Mich.
52. Cuatro Ciénegas, Coah.
53. Magdalena de Kino, Son.
54. Pahuatlán, Pue.
55. Loreto, B.C.S.
56. Valladolid, Yucatán
57. Metepec, Edomex
58. Comitán, Chiapas
59. Chiapa de Corzo, Chiapas
60. Huichapan, Hidalgo
61. Tequisquiapan, Querétaro
62. Batopilas, Chihuahua
63. Chignahuapan, Puebla
64. Cholula, Puebla
65. Pino, Zacatecas
66. Lagos de Moreno, Jalisco
67. Tacámbaro, Michoacán
68. Calvillo, Aguascalientes
69. Nochistlán, Zacatecas
70. Jiquilpan, Michoacán
71. Tlatlauquitepec, Puebla
72. Tzintzuntzan, Michoacán
73. Mapimí, Durango
74. Papantla, Veracruz
75. Tecate, Baja California
76. Arteaga, Coahuila
77. Viesca, Coahuila
78. Jalpa, Guanajuato
79. Salvatierra, Guanajuato
80. Yuriria, Guanajuato
81. Xicotepec, Puebla
82. Jala, Nayarit
83. El Rosario, Sinaloa
Características, reglas y criterios para que una localidad sea llamada: "Pueblo Mágico"
Para que una localidad pueda ser incorporada al Programa, tendrá que realizar una serie de trámites,
siendo el primero de estos la solicitud de incorporación por parte de las Autoridades Municipales y
Estatales a esta Dependencia.
Posterior a ello, se realizará una visita de valoración inicial por parte de funcionarios de la Dirección
General de Programas Regionales y/o de la Dirección General de Desarrollo de Producto Turístico, en
donde se evaluará la potencialidad para que la localidad pueda llegar a ser Pueblo Mágico.
Si el dictamen es favorable, la localidad solicitante deberá de iniciar el proceso de integración del
Expediente, de acuerdo a lo que se indica en los siguientes puntos.
1. Involucramiento de la Sociedad y de las Autoridades Locales
4. Oferta de Atractivos y Servicios.
5. Valor Singular “La Magia de la Localidad”
6. Condiciones y Espacios Territoriales.
7. Impacto del Turismo en la Localidad y Área de Influencia.
8. Desarrollo de Capacidades Locales
siendo el primero de estos la solicitud de incorporación por parte de las Autoridades Municipales y
Estatales a esta Dependencia.
Posterior a ello, se realizará una visita de valoración inicial por parte de funcionarios de la Dirección
General de Programas Regionales y/o de la Dirección General de Desarrollo de Producto Turístico, en
donde se evaluará la potencialidad para que la localidad pueda llegar a ser Pueblo Mágico.
Si el dictamen es favorable, la localidad solicitante deberá de iniciar el proceso de integración del
Expediente, de acuerdo a lo que se indica en los siguientes puntos.
1. Involucramiento de la Sociedad y de las Autoridades Locales
- Compromiso con la sociedad local.
- Compromiso de las autoridades estatales y municipales.
2. Instrumentos de Planeación y Regulación.
- Planes de Desarrollo Estatal y Municipal.
- Programa de desarrollo turístico municipal.
- Programa de reordenamiento del comercio semifijo y/o ambulante.
3. Impulso al Desarrollo Municipal.
- Programas diversos de apoyo al desarrollo municipal.
- Continuación y consolidación de programas y/o acciones de desarrollo turístico
4. Oferta de Atractivos y Servicios.
- Contar con un atractivo turístico simbólico
- Contar con atractivos turísticos diferenciados.
- Servicios turísticos que garanticen su potencial comercialización
- Servicios de asistencia y seguridad.
5. Valor Singular “La Magia de la Localidad”
- Sustentar una tesis sobre la magia de la localidad.
- Declaratoria de “Zona de Monumentos Históricos”.
- Acciones de conservación del patrimonio tangible e intangible.
6. Condiciones y Espacios Territoriales.
- Accesibilidad terrestre.
- Factibilidad para la comercialización turística
- Producto turístico.
7. Impacto del Turismo en la Localidad y Área de Influencia.
- Sistema de información turística estatal.
- Valoración del impacto turístico a nivel regional y/o municipal.
8. Desarrollo de Capacidades Locales
- Taller de inducción Programa Pueblos Mágicos.
- Taller de planeación y gestión del turismo cultural.
¿Qué es un pueblo mágico?

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socioculturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

Los objetivos del Programa Pueblos Mágicos tienen alcances muy amplios, entre otros, resaltar el valor turístico de localidades en el interior del país, para estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda una demanda naciente de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios naturales, o la simple, pero única cotidianidad de la vida rural.
Pueblos Mágicos
Como primer entrada queremos informar a todas aquellas personas que este será un blog dedicado a los pueblos mágicos de nuestro país, México.
![]() |
Logo Pueblos Mágicos |
Estos tienen una gran tradición y belleza, así como una gran importancia en la tradición nacional.
Es así como un pueblo mágico compromete a la sociedad de esos sectores a participar como excelentes anfitriones, por lo que visitarlos es una maravilla.
Así que disfruten de este blog y no duden en visitar uno de los tantos pueblos mágicos que describiremos aquí en este espacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)