lunes, 2 de septiembre de 2013

3. Palizada, Campeche

Escapada al color y la tradición



A Palizada -cerca de la frontera con Tabasco- se llega por carretera hacia Escárcega, tomando el desvío hacia Jonuta, o desde Ciudad del Carmen en un recorrido de 2 horas en lancha que te recomendamos, atravesando la Laguna de Términos y remontando el río. El pueblo conserva la magia en sus edificios, sus calles, su gente y su tradición cultural lo que le debió en 2011 el título de Pueblo Mágico.

Palizada debe su nombre a la madera del palo de tinte de la zona que, hasta principios del siglo XX, era muy importante como fuente para la elaboración del tinte rojo utilizado para colorear vestidos y todo tipo de tejidos.

Tienes que pasear por su pintoresco centro histórico que muestra el esplendor de la época comercial, con casas hechas de mampostería y techo de teja francés y con sus singulares parques. Entre ellos el parque de la Madre, con una estatua que representa a una mamá con seis dedos; el parque de la Libertad con su réplica de la estatua de la libertad de Nueva York y el parque principal dedicado a Benito Juárez. Pero el monumento más importante es la Iglesia de San Joaquín en honor al patrón de la ciudad y de más de 200 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario